La Congregación de los Hermanos de La Salle, también conocidos como Hermanos de las Escuelas Cristianas, fue fundada en Francia en 1689 por Juan Bautista de La Salle. Estaban conformados por religiosos no clericales cuya misión era contrarrestar el avance del protestantismo y proporcionar una educación de calidad basada en valores cristianos.

En Perú, la invitación formal a los Hermanos de La Salle fue realizada por el presidente Manuel Pardo, y en 1908, se reiteró la invitación a través del Centro Católico de Lima. En 1920, el arzobispo de Lima, Emilio Lissón, acudió personalmente a la Casa Generalicia de Bruselas para solicitar la llegada de los hermanos al Perú, aprovechando sus conexiones vicentinas con Francia y Bélgica. Dos años después, llegaron los primeros hermanos desde Ecuador.

Lissón había creado cinco seminarios menores para primaria y secundaria, uno de los cuales, el Externado del Seminario de Santo Toribio, fue encomendado a los Hermanos La Salle. Bajo la dirección del Hermano Aphrosien Marie (Hermano Luis), la congregación buscó proporcionar educación de calidad a los niños y jóvenes peruanos.

El Hermano Asistente Vivantien Aimé expresó el deseo de establecer un externado pagante que fuera el centro de las obras de La Salle en Perú. En respuesta, se decidió crear el Colegio La Salle, basado en la Sección Secundaria ya existente en el Colegio Seminario. La nueva obra comenzó en 1926 con 45 alumnos varones. A pesar de la falta de personal, el proyecto continuó y llamó la atención del presidente Leguía, quien confió a los Hermanos la gestión de una escuela normal en Arequipa.

Formación de alumnos del colegio La Salle, sin fecha. Arkiv Perú.

Inicialmente, la congregación alquiló locales debido al incremento de estudiantes de primaria y secundaria. En 1929, se obtuvo la resolución que autorizaba el funcionamiento oficial de la sección secundaria. El colegio se trasladó al antiguo local de la Nunciatura en la calle Botica San Pedro, donde permaneció hasta 1931. La demanda de estudiantes llevó a la compra de un terreno en la Avenida Arica a Don Ramón Aspíllaga en 1934, por la suma de S/. 50,000. En este terreno se construyó el colegio en su nuevo y definitivo local en el distrito de Breña, inaugurado el 17 de mayo de 1936, con la presencia del presidente Oscar R. Benavides. Para ese entonces, el colegio contaba con 516 alumnos, cifra que aumentó a 1,000 para 1940 y a 1,862 en 1976. 

Fachada del colegio La Salle, en Breña, con su alumnado. Sin fecha.

Durante esa misma década, el colegio adquirió el canódromo de Lima con el objetivo de utilizarlo como estadio deportivo. La ceremonia de inauguración del nuevo estadio fue significativa para la comunidad de La Salle y contó con la presencia del Vicepresidente de la República Luis H. Boza y del Embajador de España. En 1963, se inauguró un pabellón para el nivel primario.

El colegio también cuenta con un museo pedagógico de historia natural, especializado en animales taxidermizados y dioramas. Posteriormente, el museo amplió su colección para incluir bienes culturales arqueológicos, minerales, entre otros. Sin embargo, estuvo inactivo durante largos periodos, incluyendo entre 1974 y 1994, y de 2005 a 2020.

El colegio implementó la coeducación en el año 1993, egresando en el 2003 la primera promoción de hombres y mujeres. Hoy en día, La Salle sigue siendo un referente en la educación peruana y global, con la Congregación de los Hermanos de La Salle dirigiendo alrededor de 1000 colegios en 79 países. Su historia refleja un compromiso continuo con la labor educativa, manteniendo viva la misión de su fundador San Juan Bautista de La Salle.

Fuentes:

Sitio Web: https://www.lasallelima.edu.pe/