El Colegio Militar “Leoncio Prado” (CMLP), tiene sus antecedentes en el Colegio Militar instaurado en el gobierno de Manuel Pardo en 1872, que buscaba formar a los futuros oficiales del ejercito desde la adolescencia, admitiendo para ello desde los 14 hasta los 17 años.  Pero es cerca a la mitad del siglo XX , durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche que se formaliza la creación de  un Colegio Militar Nacional; más específicamente, el 27 de Agosto de 1943 de decreta su fundación en las instalaciones de un antiguo cuartel en el distrito de La Perla-Callao. Un año después tomará el nombre con el cual se mantuvo: Colegio Militar Leoncio Prado.  Años posteriores se crearon otros colegios similares en Arequipa (1948), Lambayeque (1961) y Trujillo (1963) y en Cajamarca (2008).  

El Colegio fue diseñado para admitir estudiantes que cursen los tres últimos años de la educación secundaria en modalidad de internado para, como indica su decreto de fundación, “proporcionar una educación cívica intensiva a la juventud peruana y capacitar especialmente a sus educandos para ingresar a los institutos militares de enseñanza superior.” Como premio, el decreto establece, que los alumnos más destacados por su mérito podían tener ingreso libre de exámenes a las “Escuelas Militares, Naval, de Aviación, de Guardia Civil y Policía, de Ingenieros, de Agricultura y veterinaria, y de Pedagogía, a condición de satisfacer los requisitos de aptitud física, pudiendo ocupar hasta el 20 por ciento de las vacantes anuales.”

Visión panorámica de las instalaciones del Colegio Militar Leoncio Prado. Lima la única.

A lo largo de su historia, el CMLP ha tenido cambios institucionales producto de las políticas educativas. Así, en el periodo de la reforma educativa, establecida durante el gobierno militar del General Juan Velasco, el colegio fue considerado como una Escuela Superior de Educación Profesional (ESEP) entre 1977 y 1981, para luego regresar a la condición de educación secundaria.  Otro cambio significativo del CMLP ocurrió en el 2009 fruto de la política de modernización de la infraestructura educativa en el gobierno de Alan García. Esto implicó que fuese considerado como “Colegio Emblemático del Perú”, permitiéndole una rehabilitación y modernización de sus instalaciones.

Entrada remodelada del Colegio Militar Leoncio Prado. Mi Moleskine Arquitectónico.

Un aspecto para destacar de su trayectoria es la influencia de la Editorial CMLP en 1946 que le permitió la publicación de textos escolares, de sus propios profesores, y que no solo eran utilizados en el colegio sino también fueron utilizados otros colegios públicos y privados.  Estas y otras características del colegio sirvieron como un referente para políticas educativas posteriores. Uno de los directores del CMLP, Coronel Juan Mendoza Rodríguez,  llegó años después a ser ministro de educación (1948-1956) del gobierno del General Manuel Odría. 

Por sus aulas transitaron diversos personajes de la política, el deporte y cultura peruana, siendo uno de los más reconocidos, el novelista, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura (2010), quien, en una de sus primeras novelas, “La ciudad y los perros” (1963), aborda la experiencia de los estudiantes en el CMLP; obra que, además, ha sido convertida en película.

Anuncio publicitario de la película “La ciudad y los perros” basado en el Colegio Militar Leoncio Prado.  Memorias de Lima.

Foto portada: insignia del Colegio Militar Leoncio Prado.  

Texto basado en el estudio de Luis Sime Poma. Edición final: Luis Sime Poma