La creación del Colegio Serafín Filomeno en Moyobamba, inaugurado el 19 de enero de 1889, representa un esfuerzo significativo de la comunidad loretana por establecer un centro educativo en la Amazonía peruana. La historia del colegio comienza en septiembre 1865, cuando José María López inicia las clases en un local proporcionado por el alcalde, aunque sin autorización oficial y con una currícula no reconocida por el Reglamento de Instrucción Pública. Este primer intento de educación formal en la región se detuvo al no existir registros que confirmen su continuidad.

El 28 de enero de 1869, el gobierno promulgó una resolución para establecer un colegio de instrucción media en Moyobamba, pero la falta de recursos económicos impidió su implementación inmediata. Aunque se había previsto un presupuesto anual de 3,000 soles, este no fue transferido. A pesar de estos obstáculos, la comunidad y las autoridades locales persistieron en sus esfuerzos. En 1871, la presión de los representantes del Congreso de Loreto logró aumentar el presupuesto a 6,000 soles, aunque este monto también fue incumplido.

La instalación oficial del colegio finalmente se llevó a cabo en 1873 bajo la dirección de Julián del Águila y una comisión loretana. Sin embargo, la Guerra con Chile impactó severamente en su funcionamiento, provocando una crisis económica que afectó la remisión de los fondos necesarios. A medida que el país comenzó a recuperarse, se promulgó la ley de «Condiciones Especiales del Departamento Fluvial de Loreto» el 4 de noviembre de 1887, que estipulaba que los fondos del colegio se obtendrían de impuestos y derechos aduaneros de la región.

El 2 de octubre de 1888, el pueblo de Moyobamba logró la organización del colegio, designando al Dr. Serafín Romero como su primer director. Bajo su liderazgo, se ofrecieron diversas materias, incluyendo literatura, historia, geografía, aritmética y ciencias. El 13 de diciembre de 1888, el Congreso aprobó destinar parte del presupuesto general de la República para el colegio, estableciendo así un apoyo financiero más sólido. Con esto, el colegio recibió el nombre de «San José» y fue inaugurado oficialmente, siendo el primer colegio de instrucción media en la Amazonía peruana.

En la ceremonia de inauguración participaron figuras prominentes como Manuel del Águila, Vicente Nájar y Miguel del Castillo. El primer director del colegio, Dr. Serafín Filomeno Peña, era un educador, compositor y científico conocido en la región. En el inicio, se matricularon 70 alumnos varones, que asistían con uniformes blancos y fajas rojas, mostrando un sentido de pertenencia y orgullo.

A través de la Resolución Suprema Nº 322, el 5 de abril de 1939, el colegio cambió su nombre a «Colegio Nacional Serafín Filomeno» en honor a su fundador y director durante 17 años. Este cambio fue apadrinado por el Ministro de Educación de la época. Desde entonces, el colegio ha continuado expandiendo su oferta educativa. En 1959, se abrió una sección nocturna bajo la dirección de Raúl Acosta Rengifo, lo que permitió atender a un público más amplio.

En marzo de 1964, la institución alcanzó la categoría de Gran Unidad Escolar según la Ley 14970, lo que reflejó su crecimiento y desarrollo en la región. En 1974, el colegio se convirtió en un centro base y se inauguraron nuevas instalaciones deportivas, incluyendo una cancha de fútbol. Durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, el colegio se integró a la reforma educativa y su turno nocturno funcionó bajo el programa de Educación Básica Laboral.

En 1983, el colegio recuperó su nombre original, «Colegio Nacional Serafín Filomeno», que se mantiene hasta la actualidad. En 2004, el Ministerio de Educación lo declaró como institución emblemática de la región San Martín, reconociendo su importancia en la educación local. En 2007, el gobierno regional lo declaró Patrimonio Cultural Educativo del departamento de San Martín.

Hoy, el Colegio Serafín Filomeno sigue siendo un pilar fundamental de la educación en la Amazonía peruana, brindando formación integral tanto a varones como a mujeres de Moyobamba. Su trayectoria, marcada por el esfuerzo comunitario y la perseverancia, refleja el compromiso con la educación en una región que históricamente ha enfrentado desafíos significativos. Con una rica historia y un legado educativo duradero, el colegio continúa desempeñando un papel crucial en el desarrollo educativo y social de la región.

Sitio Web

https://www.facebook.com/emblematico.serafinfilomeno/?locale=es_LA

Fuentes