(Iquitos, 1904 –  Lima, 1986). Maestra y propulsora de la educación inicial en el país. Realizó sus estudios de Educación Inicial en la Universidad de Madrid, España. 

Principales aportes

Regresó al Perú al culminar sus estudios en 1920 para dedicarse junto a su hermana Victoria a la enseñanza. En 1925 creó en Iquitos el Patronato Departamental de Leprosos y la Junta de Defensa de la Infancia de Iquitos, que desarrolló un programa de apoyo nutricional llamado Gota de Leche.

El 13 de mayo de 1929, Victoria y Emilia Barcia Boniffatti inauguraron en Iquitos el primer kindergarten moderno cuyo lema era “Todo por amor, nada por la fuerza”. Enterado el entonces presidente Augusto B. Leguía del éxito alcanzado en este novedoso programa, llama a las hermanas Boniffatti para que repitan la experiencia en Lima, pero la interrupción de su mandato frustra el proyecto a raíz del golpe de Estado perpetrado por Luis M. Sánchez Cerro.

El 25 de mayo de 1931, las hermanas Boniffatti inauguran oficialmente el Jardín de Infancia N° 1, en una casona frente a la iglesia Santa Teresa, en la calle José Díaz 12, muy cerca al actual Estadio Nacional. Desde entonces, Emilia Barcia se dedicó por veinticinco años a organizar y coordinar el funcionamiento de 329 centros infantiles en todo el país.

Un poco después en su vida, fundó el primer Centro de Formación especializado en la docencia infantil, que dio lugar, posteriormente, a la creación del Instituto Nacional de Educación Pre Escolar. Fue condecorada en repetidas oportunidades, recibiendo del Ministerio de Educación las Palmas Magisteriales luego de 50 años de trabajo ininterrumpido.

Obra

  • Barcia B., E. (2015). Educar es vivir. Centauro Editores.

Para conocer más:

Barcia, T. (2019). Emilia Barcia Bonifatti: Maestra Revolucionaria de la Educación Inicial en Perú. 

Machuca, G. (2019). Día de la Mujer: La ejemplar loretana que fundó el primer nido público del Perú. El Comercio. 

Otero, R. (2017). Los jardines de Emilia. Fondo Editorial del Congreso del Perú.

(*) Texto basado en la investigación de Grecia Calderón Parimango realizada para el Taller del Museo Virtual Historia de la Escuela Peruana 2021- II. Redacción: Themis Castellanos y Grecia Valdivia Jaén.