(Cusco, 1855-Cusco, 1925). Preceptora y fundadora del Colegio Las Mercedes de Cusco.

Principales aportes

Cursó sus estudios escolares en el Colegio Nacional Las Educandas de Cusco. En 1877 obtuvo el título de preceptora de instrucción primaria y en 1899, durante el periodo de la posguerra del Pacífico, asumió la dirección de dicho colegio. Ahí resolvió las dificultades económicas de esta institución trabajando ad honorem y replanteó el currículo para incorporar y asumir el dictado de cursos que llevaban los varones en el Colegio Nacional de Ciencias y Artes del Cusco. Es por esta razón que es reconocida por ser una de las pioneras en la innovación educativa femenina en esta ciudad.

En 1909, bajo el gobierno de Augusto B. Leguía, fue destituida de su cargo y reemplazada por una profesora norteamericana. En respuesta a ello, en 1910 fundó el Colegio Las Mercedes, el primer colegio laico de Cusco de enseñanza a mujeres, el cual, además, ofrecía clases de música, educación física, teatro y narración. Esta institución solo contaba con sección primaria en sus inicios, pero en 1916 inició con la enseñanza de educación secundaria. Fue directora del colegio desde su fundación hasta 1926.

Tras su fallecimiento, fue reconocida como Personalidad Meritoria de la Cultura de la ciudad de Cusco.

Para conocer más:

Resolución de Alcaldía N°068-2018-MPC [Municipalidad Provincial del Cusco]. 20 de marzo de 2018.

(*) Texto basado en la investigación de Ximena Balbín Navarro, Ruth Chávez Pacheco y Alexandra Reyes Fernández realizada para el Taller del Museo Virtual Historia de la Escuela Peruana 2020- II. Redacción: Themis Castellanos y Grecia Valdivia Jaén.