(Cusco, 1846-Lima, 1891). Primera mujer en cursar estudios universitarios en el Perú y Sudamérica, y primera mujer jurista en el Perú. Maestra de obreros.

Principales aportes

Cursó sus estudios en el Colegio Nacional Las Educandas de Cusco, y fue una de las alumnas más destacadas. Con la motivación de seguir estudiando, fundó el Colegio Superior, donde pudo terminar los dos años de educación secundaria que le faltaban. En este colegio se dictaron cursos que no se consideraban apropiados para las mujeres, como Matemática Superior, Derecho Civil y Lógica Deductiva, Literatura, Música, Filosofía y el idioma francés. Este centro estaba ubicado en su casa, en la calle Mesón de la Estrella 44, en la ciudad de Cusco, y no tuvo un reconocimiento oficial. Tras tres años de funcionamiento, fue cerrado por presión de los grupos conservadores.

Gracias a que su solicitud para rendir los exámenes de ingreso a una universidad fue autorizada, rindió una serie de exámenes orales ante un jurado exigente para la convalidación de sus últimos años de secundaria e ingresó a la Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco en 1875. En esta institución realizó sus estudios de Jurisprudencia, y obtuvo el grado de bachiller. 

En 1876 fundó la Sociedad de Artesanos. Dentro de esta sociedad, en 1879, implementó una escuela nocturna para los obreros, en donde les enseñó lectura, escritura y las leyes que amparaban sus derechos. Asimismo, participó en los debates de la época a favor del derecho de las mujeres a la educación a través del activismo y fue redactora en la sección “Mosaico” del diario El Recreo, el primer semanario de literatura, artes y ciencias en Cusco, el cual era dirigido por Clorinda Matto de Turner.

Para conocer más:

Carrillo, S. y Cuenca, R. (2019). Vidas desiguales: mujeres, relaciones de género y educación en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. 

Ortiz Fernández, C. (2018). El Recreo, tribuna pública de mujeres pioneras en la educación y el periodismo en el Perú del siglo XIX. Letras, 89(130), 100-122.

Yanque Amable, X. (2016).  Interpretación plástica de 12 mujeres que trascendieron en la historia [Tesis para optar por el grado de bachiller, Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito]. Registro Nacional de Trabajos de Investigación.

(*) Texto basado en la investigación de Ximena Balbín Navarro, Ruth Chávez Pacheco y Alexandra Reyes Fernández, realizada para el Taller del Museo Virtual Historia de la Escuela Peruana 2020- II. Redacción: Themis Castellanos y Grecia Valdivia Jaén.